¿Qué es una onda?

Una onda es una forma de propagación de energía de un punto a otro espacio, que no va acompañada de un desplazamiento de materia.
Las ondas se definen por dos características principales:
Frecuencia. Número de oscilaciones de la partícula por segundo. Su unidad en el SI es el hercio (Hz).
Longitud de onda. Distancia que existe entre dos crestas. Las ondas con poca longitud de onda son muy energéticas, las de longitud de onda mayor son de menor energía. Su unidad en el SI es el metro (m)

La luz y el sonido como ondas
Hay ondas sonoras y las luminosas
Las sonoras precisan de un medio material para propagarse. Por el contrario, las luminosa también pueden hacerlo en el vacío.


Los efectos del calor sobre los cuerpos

cuando se le suministra calor a un cuerpo, aumenta el movimiento de sus particulas, la energia de cada una y, por tanto, la energia interna y consecuentemente su temperatura.

Dilatación y contracción


La dilatación es el aumento de volumen que experimenta un cuerpo cuando recibe energía en forma de calor

La dilatación depende de la naturaleza y el estado de las sustancias.

La dilatación puede ser causa de grandes cambios en los cuerpos


Cambios de estado

Un cambio de estado es una modificación en la forma en que se disponen las partículas que constituyen una sustancia.

El estado que se encuentre un cuerpo depende principalmente de la presión a la que esta sometido y de su temperatura.

Los cambios de estado pueden ser

Progresivos. Si se producen suministrando calor a un cuerpo.

Regresivos. Si se realizan con desprendimiento de calor por el cuerpo.

Al elevar la temperatura de una sustancia sólida. Aumenta la agitación de sus partículas. Si sus partículas se mueven tanto pasara a liquido (fusión). Si se calienta mas las partículas se mueven más y pasara a gas (vaporizaron)

Al enfriar una sustancia gaseosa, disminuye la agitación de sus partículas y terminara pasando a estado líquido (condensación). Si enfriamos aun mas pasara a estado solido (solidificación).


Temperaturas de fusión y de ebullición

La temperatura a la que una sustancia sólida se funde, y pasa al estado liquido, se llama temperatura de fusión

Si pasa del líquido a gaseosos se denomina temperatura de ebullición


La piel como órgano de percepción del calor

Los receptores encargados de detectar cambios súbitos de temperatura, tanto de bajada como de aumento de esta, se denomina termorreceptores.

Existen dos tipos de termorreceptores:
Los corpúsculos de Ruffini. Detectan sensaciones de calor. Se hallan en la zona profunda de la piel y son estimulados por temperatura superiores a la de la piel. Abundan en la cara.
Los corpúsculos de Krause. Detectan sensaciones de frío. Son mas superficiales y abundantes que los de Ruffini, hay unos 260 000 extendidos por todo el cuerpo, por ello las personas somos más sensibles al frío que al calor. Abundan en la espalda, una de las zonas más sensibles al frío.


Conductores y aislantes térmicos

La distinta capacidad de los sustancias para conducir el calor permite distinguir dos tipos de ateriales: conductores y aislantes térmicos


Conductores térmicos
Son materiales que conducen bien el calor de un punto a otro.
Los materiales conductores producen sensaciones de frío o calor al tocarlos, debido a que en estos materiales el intercambio de energía se produce a gran velocidad.

Aislantes térmicos
Son materiales que no conducen bien el calor. Suelen ser porosos o fibrosos, con aire en su interior, como la madera o el plástico.
Los tejidos del cuerpo son buenos aislantes, por ello, en el interior de nuestro organismo puede mantenerse caliente a una temperatura constante a 37 ºC, incluso en un ambiente frío.


La propagación del calor

El calor puede pasar de un cuerpo a otro de tres formas distintas: por conducción, convección o por radiación.


Conducción
La conducción es el mecanismo mediante el cual se propaga el calor a través de los sólidos

Convección
La convección es el mecanismo mediante el cual se propaga el calor de los fluidos, como los líquidos y los gases.

Radiación
La radiación es el mecanismo de transmisión de calor que ocurre sin que participe un medio material


El termometro


Para medir la temperatura se utiliza el termómetro. Su funcionamiento se basa en el efecto que produce la variación de temperatura en alguna característica de un cuerpo.


Termometro de mercurio
El mercurio es un metal liquido a temperatura ambiente, que conduce bien el calor. Hierve a 375ºC y funde a -39 ºC.
Cuando el termómetro entra en contacto con un cuerpo, y este le cede calor, el mercurio se dilata, alcanzando una mayor longitud en el tubo graduado.





La medida de la temperatura

La temperatura se puede medir utilizando diferentes escalas termometricas.
Existen tres escalas:
Celsius, Fahrenheit y kelvin.


Escala Celsius (ºC)
Es utilizado en la mayoria de los paises. Se mide en
grados celsius (ºC). Se trata de una escala centigrada, ya que se establecen 100 divisiones entre los puntos de referencia.
Las temperaturas inferiores a cero grados se designan con numeros negativos y se llaman temperaturas bajo cero.

Escala Fahrenheit (ºF)
Se mide en grados fahrenheit (ºF) para transformar los ºC en ºF o viceversa, se utilizan las siguientes relaciones:
ºC a ºF F = (1,8)C + 32 \,\!
ºF a ºC C = (F - 32)/1,8\,\!

Escala absoluta o kelvin (K)
Es la mas empleada en el ambito cientifico.
Es la unidad de temperatura en el Sistema Internacional. Para pasar de ºC a K o viceversa:
ºC a K T [K] = tC [°C] + 273,15
K a ºC T [ºC] = tK [K] - 273,15